Ante esto, a ver que nos depara este nuevo año 2009...
Bienvenidos a mi plaza para compartir el conocimiento y las experiencias cotidianas que nos pueden enriquecer. Blog personal para escribir mis experiencias y desvarios varios así como repositorio de algunos datos que me voy encontrando.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Revisión año saliente
Ante esto, a ver que nos depara este nuevo año 2009...
martes, 9 de diciembre de 2008
Y aún me preguntan por que prefiero a los animales antes que a las personas...
Cosas así definen amistad, fidelidad y amor, no la mierda que escupe mucha gente acomodada en su casa.
Ver lo que hace un perro callejero por otro perro moribundo (o ya muerto) es algo que no mucha gente, en su situación, creo que lo haría, y menos, exponiéndose a que le suceda lo mismo. En una sociedad que prima el yo, el individuo frente al grupo (con algunas excepciones), una noticia como esta, por desgracia deja a muchos indiferentes o con el cerebro de pez que han desarrollado, a los dos días (quizás horas) ya ni se acuerdan, viviendo en su burbuja de pseudo-perfección y autoengaño. A mi no me ha dejado indiferente.
Una sociedad donde la gente puede robar, pueden tratar de joder una boda, donde nos estamos cargando el planeta, creamos desigualdades y otros actos dignos de celebrarse en un juicio como el de Nuremberg donde la humanidad se debería sentar en el banquillo de los acusados, sinceramente, si hay algún registro de "humanos", borradme y apuntadme en el de animales, sé que no me atacarán por la espalda, no me mentirán ni me joderán el día con tonterías varias.
Por cierto, el vídeo del perro en cuestión es este:
Hay muchos más... Como enganche a alguien que maltrata o abandona un animal, será o esa unidad bípeda consumidora de oxígeno y presuntamente pensante (no merece ser llamada persona) o yo.
Creo que la humanidad necesita un toque de atención...
Un abrazo para quien se lo merezca (que sé que hay más de uno)
jueves, 6 de noviembre de 2008
Discriminación encubierta
CAPITULO SEGUNDO. Derechos y libertades
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
A partir de aquí, me encuentro con los temas de discriminación positiva o acción afirmativa donde tratan de beneficiar a unos ante otros que, presumiblemente, con anterioridad habían gozado de alguna ventaja, entonces yo me pregunto... ¿una discriminación positiva no es una discriminación contra el otro sector? Es decir, si el Estado no ha sabido poner en orden este artículo constitucional, ahora, para ser "políticamente correctos", ¿se debe permitir que se haga lo mismo hacia el otro lado? Personalmente no lo veo muy lógico... más que nada si no queda claro el límite (si se puede establecer) de hasta donde se puede pedir ese resarcimiento con permiso del Estado. Así yo, con esta idea en mi cabeza, ante una ley u ordenanza que permite a chicos de hasta 25 años y chicas de hasta 30 años, recibir una subvención para crear una empresa... ¿no es esto discriminación? O una publicidad encubierta de un partido político cuando proponía la rebaja de 1000 € del I.R.P.F. a las mujeres, en general... (noticia) siendo actualmente un hombre entre 45 y 60 años el objeto de la máxima discriminación con permiso del Estado al, simplemente, no recibir ningún apoyo y empezar con desventaja ante la gran mayoría del resto de personas (jóvenes (hombres o mujeres), mujeres no tan jóvenes, ...)
¿Alguien conoce la ley del péndulo? Esa ley que cuando se abusa hacia un lado, por inercia, con tiempo, se tiende a abusar hacia el otro lado. ¿No será que se está aplicando esta ley que viene a ser una evolución de la ley de Talión donde se castiga una afrenta con un castigo de igual magnitud? Así, con el ojo por ojo y diente por diente que todos conocemos; todos tuertos y comiendo papillas.
Aquí un artículo corto pero interesante.
lunes, 20 de octubre de 2008
Economia mundial en un lenguaje llano
http://www.leopoldoabadia.blogspot.com/
Y aquí, un ejemplo de su genialidad
viernes, 17 de octubre de 2008
Kiva. Oportunidad para un mundo mejor

La idea de esta web viene por la teoría de los microcréditos de Muhammad Yunus quien ganó el premio Nobel de la paz en 2006 por su banco de microcréditos y la ayuda a la comunidad más desfavorecida.
Si alguien se apunta, puede apuntar mi correo como "invitado", es info[@rrob@]xaviervila[punto]net
Yo ya he hecho un primer micro préstamo a ver como evoluciona, os iré manteniendo informados, podéis ver algo en mi perfil Kiva.
Está sólo en inglés, aunque en castellano hay otra acción parecida Cibersolidarios.
Gracias.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Inventarse las palabras o su significado.
Lo curioso es el proyecto (por llamarlo de alguna forma) que está pasando en el "tambor" de la plaza de Glorias de Barcelona (trabajo cerca y cada día paso por allí) con carteles donde anuncian la "deconstrucción" del tambor. (Ver imágen)
A mi me sonaba como a palabro inventado, pues lo contrario de construir, es destruir, no deconstruir, término que se lo oí por primera vez a un cocinero con sus platos y sus premios y estrellas michelin, así que hoy, ni harto ni perezoso, me digno a visitar la página de la RAE esperando que apareciera la página de elemento no encontrado, pero ahí va mi sorpresa, deconstrucción existe!
deconstrucción.
1. f. Acción y efecto de deconstruir.
2. f. Fil. Desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades.
Siguiendo, no me queda muy claro lo que es deconstruir y si se aplica a un elemento físico como una plaza, así que me dispongo a buscar el infinitivo y me encuentro con lo siguiente:
deconstruir.
1. tr. Deshacer analíticamente los elementos que constituyen una estructura conceptual.
MORF. conjug. c. construir.
Donde "MORF. conjug. c." (esto tan raro que a veces sale en alguna acepción del diccionario) viene a decir, si no me equivoco, que Morfológicamente se conjuga como el verbo que hay a la derecha (en este caso, construir) pero que no tiene por que tener relación con ello.
¿Es lícito, ético y adecuado el inventarse unas palabras? Si lo hacía yo en la escuela, en mis tiempos me llevaba un moco o un sopapo, depende del profesor.
Y la siguiente pregunta más simple, ¿Por que no dicen destrucción o desmonatje? Quizás por que eso significa que sería como aceptar que han cometido un error, por eso yo lo que haría sería poner algo como "Adecuación del Tambor de Glorias al nuevo plan", donde "adecuar" es:
adecuar.
1. tr. Proporcionar, acomodar, apropiar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.
MORF. conjug. c. actuar y c. averiguar.
jueves, 9 de octubre de 2008
Ha sido un error informático...
martes, 7 de octubre de 2008
Los abusos a los técnicos informáticos/telecos
¿Lo malo de esto? Que si andas algo necesitado, si no pilas la oferta que te hacen, sabes (y saben) que habrá alguien lo suficientemente desesperado para pillarlo por lo que toca bajarse los pantalones, aunque sólo lo necesario. Por suerte, cada vez están más necesitados de personal cualificado y hay ofertas mejore, aunque no son fáciles. Sobre estas entrevistas, recuerdo alguna donde pedían a un estudiante en último curso con experiencia de 3 a 5 años trabajando... y yo me pregunto, ¿hay muchos así? (por suerte, de "ofertas" no muchas...) aunque para mear y no echar gota, para una oferta de sustitución en el sector público, nivel técnico, necesario una carrera técnica (3 añitos), conocimientos de todo (Unix, Windows, Legato, HTTP, Cortafuegos, DNS, Redes, Cisco, VMWare, Novell, Inglés y no se cuantas cosas más), y también una oferta para el mismo tipo, pero superior, para eso se necesitaba una carrera superior y como conocimientos, tener don de gentes, trabajo en equipo y poca cosa más. Ya veo que una carrera superior significa trabajar menos...
A ver si se puede mirar de organizar un día de teclas caídas... aunque los técnicos tenemos la manía de que las cosas deben salir adelante... a ver cuando aprendemos.
Genial este episodio de Camara Café.
No, si al final será que somos unos masoquistas... y yo sin saberlo... ¿no hay una plaza vacante para la cría del cangrejo rojo salvaje en medio del monte?
jueves, 25 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Groestl. No, no es un insulto
1 kg de patatas
1 cebolla
algo de mantequilla, sal, pimienta y comino 200 gr de cane de sopa ya cocida u otros restos de carne de tocino y ajo al gusto
Lavar las patatas y cocerlas con la cáscara. Dejar que se enfríen, pelarlas y cortarlas en tajadas delgadas.
Pelar la cebolla y cortarla en tiritas, cortar la carne en cubos, picar el ajo, cortar el tocino en cubitos y dorar un poco en mantequilla en una sartén precalentada.
Añadir las patatas y revolviendo a menudo y de manera regular dorar la mezcla.
Añadir el comino y condimentar al gusto con sal y pimienta.
Si se desea, se puede servir con un huevo frito.
Esta es la foto hecha con teléfono del plato que nos comimos.
domingo, 21 de septiembre de 2008
¿Qué es el Kyusho?
Kyusho hay quien lo traduce como “primer segundo”, pero tomando los ideogramas japoneses (kanjis) su traducción más correcta es la de “sitio rápido”, suponiendo e interpretando que hace referencia a zonas del cuerpo que afectan de forma más rápida de lo normal a la persona. La acepción del "primer segundo" la tomo más como una interpretación libre o una gracia de algún japonés cuando se le pidió la traducción de los kanjis.
La base del Kyusho es conocer y trabajar la estructura nerviosa del cuerpo humano para buscar sus puntos débiles y las mejor forma de atacarlo. Hay MUCHOS estilos marciales que ya incorporan este conocimiento y esta práctica en su programa y no necesitan de este complemento, pero hay otros tantos estilos que debido a su “deportivización” o a la mala transferencia de conocimientos de maestro a alumno, ese conocimiento se ha ido perdiendo. Para activar, estimular el sistema nervioso hay instructores que usan una nomenclatura bastante estandarizada basada en la MTC y la acupuntura, pero hay que entender que esos puntos hacen referencia a estructuras más internas y, generalmente, a nervios que, siendo estimulados de cierta forma, pueden enviar ciertas señales al cerebro y hacer que éste haga reaccionar de una forma u otra al cuerpo. La Kyusho International usa esta nomenclatura para, básicamente, localizar nervios y zonas del cuerpo, usando también una nomenclatura más médica haciendo referencia a nervios específicos como el nervio radial y su ubicación a lo largo del brazo en vez de un punto específico ubicado encima del mismo nervio. Si que en niveles avanzados se trabaja más el tema energético, como muchos estilos marciales.
Se han oído muchas cosas sobre que el Kyusho no es aplicable en la calle, no se puede hacer ante un oponente preparado, en guardia, etc. Generalmente entonces yo pregunto si es fácil aplicar un Ikkyo o alguna otra técnica ante un oponente en guardia, en la calle, etc. Como todo tema relacionado con las artes marciales, la única salida es la práctica continua ante la máxima diversidad de situaciones posibles.
Si que hay por Internet muchos videos sobre incapacitaciones de oponentes estáticos y los famosos Kos a distancia; muchos de estos videos son videos de práctica donde se aprende a llegar a un objetivo estático; esto seria como ver a una persona realizar un Ikkyo con el oponente estático, indudablemente su validez sería más que dudosa, si que la vistosidad de cada técnica es muy diferente, pero mientras en un video de un Ikkyo se busca el movimiento y la correcta aplicación de la técnica, en las famosas incapacitaciones se busca la capacidad de acceder a un punto con un ángulo correcto. Sobre los Kos a distancia son acciones de “laboratorio” donde aún están en práctica y estudio y no están al alcance de cualquiera.
Otras facetas del Kyusho
El Kyusho es muy conocido por su parte marcial aplicable a diversos campos, pero realmente tiene otras facetas tanto o más interesantes. Le sigue la faceta terapéutica, donde estimulando ciertas zonas del cuerpo puede aliviar ciertos males sintomáticos de forma temporal tales como dolor de cabeza, dolor del síndrome pre-menstrual, dolor de espalda, asma, senos nasales bloqueados, ... Hay incluso una tercera opción, no tan conocida, que es la mejora íntima o estimulación de puntos para el placer, bastante desconocido hoy en día. ;)
Video de demostración. Realizando una luxación y golpeando en un punto. Año 2006.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Mapa cartográfico de Cataluña
http://sagitari2.icc.cat/tilecache/
A disfrutarla!
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Evitar el SPAM (Correo no deseado)
Vamos a ver, primero, de donde viene el término SPAM, por lo que se sabe, es algo que nació de un gag de los Monty Python debido a una serie de carne en conserva que al tener mala calidad se le llamaba de este modo. El gag es el siguiente:
Aunque lo que recibimos no es carne de cerdo, si no texto inútil y molesto.
Un detalle curioso, el que se considera el primer correo no deseado se envió en 1978, con lo que el SPAM tiene ya 30 años...
¿Cómo evitarlo?
Hay varias formas de tratar de evitarlo, vamos a verlas:
- Cuando reenvíes un mensaje de email NUNCA uses el campo PARA o CC (copia a carbón) para colocar allí las direcciones de correo de tus contactos dado que serán visibles para todo el mundo y no se sabe quien lo puede recibir después de tus contactos.
- Borra todas las direcciones de correo que estén en el mensaje/cadena que vas a reenviar. Cuando usas los campos PARA o CC siempre se van almacenando las direcciones de email de quienes ya han recibido mensaje, en el mismo mensaje… quedando visibles para un usuario mal intencionado.
- Cuando reenvíes un mensaje de correo a tus contactos, usa el campo BCC o CCO (copia de carbón oculta) que permitirá ocultar las direcciones de correo de tus contactos para que quienes reciban el email no puedan saber a quien reenvías la cadena, así, sólo tu sabrás a quien les envias el correo.
- No pongas tu correo visible en una web. Hay robots, programas, que se dedican a recorrer webs buscando textos que puedan ser correor electrónicos, así tienen cuentas válidas, mejor usar imágenes o poner [at], [arroba] en vez del símbolo @, [punto], [dot] en vez del . que separa el dominio o incluso poner NOSPAM o cualquier texto como BORRAR para que sólo sea identificable por una persona y así sólo una persona pueda enviar correos.
- Rompe las cadenas. Las cadenas son mensajes engañosos (hoaxes, spam) que se distribuyen en cadenas y casi siempre tienen en el Asunto: Fwd: fwd:... o Re: Re: Re:... Algunos tienen textos alarmantes sobre virus informáticos, robos telefónicos, perdidas de correos, etc. que pueden sucederte, y te aconsejan a reenviarlos a todos los contactos de tu lista de direcciones.También, hay hoaxes que te tientan con hacerte millonario con tan sólo reenviar el mensaje, que apelan a la sensibilidad invocando supuestos niños enfermos o perdidos, y que te auguran calamidades si cortas la cadena de reenvíos.
Tratemos de conseguir una red algo más segura.
Actualización 10/3/2011
A tener en cuenta:
Crecen las denuncias por no ocultar a los receptores de un correo múltiple

Actualización 13/9/2011
Hay multas por no poner en CCO en un mensaje.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Bebidas espirituosas medievales
Vino especiado
En la Edad Media era costumbre consumir vino especiado llamado IPPOCRASSO que estaba hecho con tinto y CHIARETTO que estaba hecho con blanco.
Esto se consumía a menudo al acabar de comer con dulces, mermeladas y tartas.
En aquellos días era común “enriquecer” los vinos con especias, hierbas, y miel.
Esto se hacía por dos razones, primero servía para mejorar el sabor de los vinos menos sabrosos o malos y en segundo lugar y más importante, alargar el tiempo que este se podía conservar.
Subiendo la gradación alcohólica de un vino añadiendo miel o azúcar era un método, pero también había especias que lograban el mismo objetivo.
Hoy en día podemos producir el vino especiado para nuestro placer, con la misma receta de aquellos días.
1 Litro de vino ( tinto o blanco)
8 gr. De canela
8 gr. De enebro
8 gr. De pimienta negra
8 clavos de especias
5 cucharas de miel o 150 gr. de azúcar
1 pieza de “galanga” (jengibre)
Machaca las especias, menos el clavo, en un mortero y añádelas a la miel o al azúcar en un caldero con el vino, deja macerar por 2/3 horas y luego fíltralo bien. Pon el vino en una botella y deja reposar por lo menos 24 horas antes de consumir.
Hay quien pone el caldero de vino a fuego lento mientras se estámacerando.
Aqui hay su historia y otras recetas internacionales. (En inglés)
Hidromiel
La palabra HIDROMIEL es de clara derivación latina, HIDRO = Agua, MEL = Miel.
A pesar de esto, esta bebida es mucho más antigua..
Una expedición arqueológica encontró en una tumba de la Edad del Bronce una jarra con la sedimentación de una bebida a base de miel.
El Hidromiel era una bebida sagrada con el poder de llevar a los hombres que la tomaban a un superior estado de percepción, ayudando la comunión con los Mundos Superiores.
El uso ritual del Hidromiel en el mundo celta correspondía a menudo con las principales fiestas: SAMHAIN ( 1º Nov); IMBOLC ( 1º Feb.) ; BELTANE (1º May.) LUGHNASADH ( 1º Ago.).
Lo que hoy en día llamamos HIDROMIEL ARCAICO veía reflejado en su creación los elementos que constituyen el mundo; Agua, Fuego, Tierra, Aire.
La destilación ritual del hidromiel en el mundo celta era llevada a cabo por los Druidas. Ellos cogían el agua desde una Fuente Sagrada, dejando allí después una pequeña ofrenda para agradecer a la Naturaleza y favorecer el éxito de la destilación.
Este agua era calentado en un Caldero puesto sobre rocas Ardientes y en ella el druida ponía la miel directamente del panal con la cera, abejas muertas etc.. Era mejor si el panal estaba situado cerca de la misma fuente sagrada.
El Druida escupía en el Caldero una vez que la miel estaba disuelta y su saliva hacía la función de levadura dando comienzo al proceso de fermentación. A menudo al preparado se le añadían hierbas aromáticas y piezas de corteza de árboles que se creía tenían propiedades mágicas y además mejoraban el sabor.
Vino de naranja
Ingredientes:
1/4 de litro de alcohol 50º
400 gr de azucar moreno
1/2 piel de limón
4 pieles de naranja
6 clavos de especia.
Preparación: Poner todos los ingredientes a macerar durante unos 6 meses dentro de una jarra de barro bien tapada. Pasado el tiempo cambiar de recipiente filtrándolo y ya está preparado para servir.
Limoncello
Ingredientes:
1 litro de alcohol puro (o absoluto; se compra en farmacias)
1/2 kilo de azúcar
1 litro de agua
12 limones (solo se usa la parte amarilla de la piel, intentando incluir el mínimo posible de lo blanco).
Preparación: Poner la piel de los limones en un botellón con el alcohol durante una o dos semanas. Mas vale que dicho botellón cierre bien, si no acabaremos con una bebida apta para niños. Y no queremos eso, ¿verdad? El tiempo es variable, hay que esperar que la piel tiene que ponerse blanca y el alcohol amarillento. Luego hay que hacer un sirope: se poner a hervir un litro de agua y se le añade medio kilo de azúcar, y luego se remueve hasta que tenga consistencia de jarabe. Se deja enfriar (no del todo, con que este tibio basta), se añade el alcohol al sirope, se mezcla bien y se deja enfriar del todo. Hay que buscarse botellitas pequeñas y medio guapas para guardarlo en el congelador, y servir helado. No se congela, claro. La cantidad de alcohol debería daros una pista de por que. Tiene que estar en reposo como mínimo una semana, y se sirve directo del congelador.
A disfrutar!!
domingo, 14 de septiembre de 2008
Aceptado en Mensa
¿Qué es Mensa?
Llevo un ratito hablando sobre Mensa y os podéis preguntar, y que es eso? Es una asociación a nivel internacional fundada en 1946 por Roland Berril y el Dr Lance Ware en Inglaterra.

La palabra Mensa significa “mesa” en latín, y hace referencia a la calidad del grupo de proponer una mesa redonda de debates en las más diversas áreas del conocimiento humano sin importar la nacionalidad, color, religión, posicionamiento político o estatus social.
Para ser parte de Mensa es necesario aprobar un examen, donde la puntuación final, es igual o superior al 2% de la población mundial con el cociente intelectual más alto (mayor a 132 en la Escala Estándar o mayor a 148 en la Escala Cattell ).
Puedes presentar un exámen oficial de CI ya hecho (valen varios tipos) o que pases una prueba suya (este fue mi caso). Hay que tener en cuenta que el objetivo de Mensa no es dominar el mundo ni nada por el estilo como otros, su idea es crear una red social y poner en contacto gente. Hay foros de discusión de los temas más variados y se hacen encuentros para compartir experiencias e información. Sus objetivos son:
a) Identificación y promoción de la inteligencia, en beneficio de la humanidad.
b) Proporcionar a sus socios un entorno social e intelectual estimulante, facilitando contactos sociales e intercambio intelectual por medio de conferencias, discusiones, publicaciones, grupos de interés especial, etc.
c) Impulsar la investigación en psicología y ciencias afines, especialmente en lo que se relaciona con la naturaleza, desarrollo y uso de la inteligencia humana.
Aqui un test orientativo de Mensa España.
Aqui un test muy bueno de Mensa Dinamarca. (Hay que darle al botón de abajo y empieza el test con tiempo limitado)
Pues nada... si hay algo interesante ya os informaré y si no, preguntad!
viernes, 12 de septiembre de 2008
La educación y respeto (o falta de)
No se la gente "normal" (por definirlo de alguna forma), pero a mi me enseñaron a decir los buenos días, buenas tardes, buenas noches como una señal de educación y respeto hacia el otro, por desgracia siempre hay alguien de mi trabajo que parece que no ha recibido la misma educación y debe considerar que eso es una falta de tiempo o, quizás, que no estoy a su altura y no tiene por que dirigirme la palabra, ya no digamos el oir conversaciones donde se menosprecia a compañeros; si eso lo hacen conmigo delante, ¿qué deben hacer cuando yo no estoy? Hay cosas que prefiero no saberlas... No se si por las prisas, por el hecho de adaptarnos a vivir con el cohete en el culo o por qué, pero creo entrever un abandono de las relaciones interpersonales de respeto. Ya no digo cuando veo a gente fumando en el metro, se les indica que por favor no fumen y lo más normal es que te envíen a la mie***, si que alguna vez lo apagan, pero muy pocas. Otra falta de respeto actual son la utilización de los teléfonos como los antiguos "loros" y poner música a todo trapo para que todos nos enteremos de sus gustos (por no poner otra palabra más fea) musicales más cuando yo no le he pedido que ponga música o al menos ESA música, recordemos que las libertades de uno empiezan cuando terminan las de los demás.
No se vosotros, yo soy de los que cuando voy por autopista, si puedo, elijo la vía manual de peaje, allí se puede dar y recibir el buenos días y hay algo de contacto humano, breve, pero contacto humano al fin y al cabo. ¿Cuánta gente da los buenos días/tardes al conductor de autobús al subir en él? ¿Cuántos "Buenos días/tardes/noche" dais y cuántos os dan? ¿Hay una sonrisa en esos saludos?
jueves, 11 de septiembre de 2008
La cocina del Wok

El Wok tiene una superfície bastante grande permitiendo que se cocinen tanto verduras como carnes como hervir agua para hacer alimentos al vapor, teniendo al alcance una gran variedad de alimentos con un solo utensilio de cocina y de fácil mantenimiento.
Sobre su mantenimiento, una vez los alimentos se han extraido y está para servir, para conservar bien la olla se aconseja lavarlo bien con agua y una vez lavado, aún húmedo, ponerlo en el fuego para que el agua se evapore, sacarlo del fuego y luego tirarle un poco de aceite y repartirlo por toda su superfície (con, por ejemplo, un papel de cocina), guardándolo para el siguiente uso.
Denúncia a gobiernos y/o partidos políticos
"Para empezar, me encanta la idea. Aunque tiene muchas dificultades (por lo menos, en el sistema legal español).
Técnicamente, es posible poner eso en marcha. Si yo te prometo que mañana te daré un coche (y tú aceptas la oferta), esa promesa se convierte en un contrato plenamente vinculante para mí. El problema que tendrías tú, en todo caso, es probar que yo te hice esa promesa (las palabras se las lleva el viento) y que lo decía en serio (no era una broma o algo así).
¿Es un contrato lo que prometen los políticos? Como tantas cosas en Derecho, la respuesta puede ser sí o no. Así en frío, se me ocurren los siguientes argumentos para cada postura:
- A favor: Esas promesas forman parte de un programa político que lo que busca es conseguir tu voto. Si las promesas son falsas, se ha conseguido tu voto (y una importante posición de poder) con engaños. Podría incluso bordear el delito.
- En contra: La política interior y exterior del Estado está fuera del comercio, por lo tanto no se puede hacer contratos al respecto. Lo que significa que las promesas electorales no tienen ninguna validez legal. Es como alguien que te prometiera que si sale elegido presidente te regalará Nueva York. Como NY no es suya, no puede disponer de ella, así que su promesa no importa.
En cualquier caso, no se trataría de publicidad engañosa ya que no hablamos de "publicidad" en sentido estricto. Creo que la línea de ataque debería ir más por el tema contractual. Pero el inconveniente que te he planteado (la política, en teoría, está fuera del comercio) es muy grave.
El 99% de los jueces usaría este argumento para tumbar cualquier iniciativa al respecto. ¡Y ojo! La no admisión a trámite de la demanda, o que te quiten la razón en una fase procesal posterior, puede suponer la condena en costas por interponer una demanda temeraria. Y eso puede ser mucho dinero, sobre todo si se ha interpuesto contra miembros del Gobierno actual o anteriores Gobiernos (en realidad, TENDRÍAS que interponerla contra Gobiernos actuales o pasados, porque si no, no han incumplido nada).
Luego está el tema formalista de que los miembros del Gobierno son personas aforadas, lo que significa que determinadas acciones legales no les pueden ser interpuestas.
En general, la idea tiene demasiadas dificultades técnicas. Un abogado que supiera hilar muy pero que muy fino podría poner en marcha el tema. Pero casi seguro que lo tumbarían antes de empezar: Os inadmitirían a trámite la demanda.
Con lo del partido político pasa exactamente lo mismo: Como no pueden disponer de la política estatal (porque no es suya), no pueden prometer nada al respecto porque el tema está legalmente fuera del comercio (otra cosa es que sea inmoral o de hipócritas que falten a sus promesas)."
Lástima, pero la idea no es mala, o si?